Reglamento AyS

REGLAMENTO INTERNO

Brindar atención y un ambiente seguro y de cariño a niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en situación de abandono de cuidados parentales y riesgo de calle que han experimentado algún tipo de violencia o múltiples tipos de violencia a través de programas de casa-hogar, salud, formación integral y gestiones legales que contribuyan digna e integralmente para su autonomía, desarrollo humano sostenible en sus dimensiones física, psicológica, social y espiritual.

Las niñas/adolescentes deberán de:

Asistir a todas las actividades programadas por la Institución. Las actividades no son opcionales y son de cumplimiento general, incluidas las actividades espirituales y escolares.

Asistir a las sesiones psicológicas en forma individual y/o grupal.
Presentarse a las clases (escolares, capacitación y extracurriculares) diariamente y cumplir con tareas.

Acudir puntualmente a revisiones médicas (nutrición, enfermería o consulta externa).

  1. Conducirme con las normas de conducta de AyS:
    • Tener únicamente los cambios de ropa correspondientes al piso al que se encuentre (tanto de calle como ropa interior).
  2. • Avisar de cualquier objeto que ingrese a la casa (ropa, dinero, juguetes, entre otros, de acuerdo a las reglas establecidas en cada piso).
  3. • Entiendo que la casa no permite tener novios o novias entre nosotras ni con las personas adultas que trabajan o colaboran en labores de cuidado dentro y fuera de la Institución.
  4. • El robo es una acción que no es tolerada dentro y fuera de la casa.

Respetar todos los horarios de casa y espacios de la casa.
Cuidar el mobiliario, áreas comunes, materiales de trabajo, entretenimiento y respetar materiales ajenos.

Cuidar de mi integridad física y mental, así como la de los demás, lo cual implica, no ingerir alcohol o drogas, usar el lenguaje respetuoso hacia compañeras y personal, ni realizar ninguna acción de riesgo o violenta.
Código de vestimenta. El uso de gorras y sombreros son para uso exclusivo de actividades externas. Queda prohibido el préstamo de ropa entre compañeras, así como el uso de ombligueras, escotes, pantalones rotos, tatuajes y perforaciones.

Valorar y evitar el desperdicio de alimentos, materiales uniformes y cualquier insumo que da la casa.
Evitar participar en situaciones de riesgo tales como, escapar de casa, violencia en todas sus formas, autolesiones, consumo de sustancias tóxicas entre otras. Dar aviso a la persona a cargo en la casa.

Cualquier falta a este reglamento pone en riesgo mi permanencia en la institución.
El proceso será valorado por el equipo de Ayuda y Solidaridad en los momentos establecidos, con el objetivo de diseñar un plan de intervención adecuado. En caso de ser necesario, el caso será turnado a las autoridades directivas, quienes actuarán conforme a derecho para definir mi situación dentro de la casa.